Estética dental
La Estética Dental u odontología cosmética se fundamenta en dar belleza extra a los dientes. Un buen plan de Estética Dental perimite corregir esos pequeños defectos de manera rápida y sin traumatismos, para que puedas alcanzar la sonrisa que siempre quisiste en muy poco tiempo.
La Estética Dental es una herramienta muy útil para resolver problemas tanto heredados como adquiridos con el tiempo. Con los procedimientos de estética dental es posible reemplazar dientes perdidos, reparar dientes fracturados, alinear y recontornear la sonrisa, eliminar manchas y en general mejorar la apariencia de los dientes.
Tratamientos
Diseño de sonrisa
El Diseño de Sonrisa consiste en llevar los dientes a unas condiciones ideales de forma, color y tamaño, según la cara, personalidad y rasgos específicos de cada paciente. Es muy importante que el odontólogo y paciente acuerden el resultado esperado, ya que algunos pacientes buscan dientes que no son compatibles con ellos, y que lucirían falsos. Con la odontología actual se busca que los dientes luzcan naturales, armónicos y visualmente agradables.
Blanqueamiento dental
El blanqueamiento dental es un procedimiento clínico que trata de conseguir el aclaramiento del color de uno o varios dientes aplicando un agente químico, y tratando de no alterar su estructura básica. Se dividen en dos grupos según que se realicen sobre dientes con vitalidad o sin ella. En los primeros el agente químico (peróxidos) se aplica desde el exterior y en los no vitales también desde dentro.
⦁ Los dientes deben prepararse previamente con una buena limpieza para retirar placa antes de recibir el tratamiento de blanqueamiento.
⦁ La intensidad del blanqueamiento dependerá de cada paciente.
⦁ Está comprobado que es mas seguro y mejor, un blanqueamiento realizado en forma lenta y gradual.
⦁ Un procedimiento normal dura de 1 a 2 sesiones. En ocasiones los dientes aclaran en 30 o 40 minutos, pero de igual forma el tratamiento se debe continuar para evitar la regresión rápida del color inicial.
⦁ El blanqueamiento no se utiliza en menores de 14 años, ni en mujeres en gestación.
⦁ Finalizado el tratamiento hay que fijar el color y darle brillo a los dientes varios días después.
⦁ Si hay sensibilidad al frió o ligeras molestias es recomendable tomar un antiinflamatorio.Estas molestias son pasajeras. Si persistieran se realizaran enjuagues con enjuagues bucales desensibilizantes o aplicaciones tópicas con estos productos.
⦁ Se pueden realizar ya los enjuagues con fluor y cepillados con pastas normales fluoradas.
⦁ Se recomienda evitar durante un mes el consumo de bebidas carbónicas y cualquier producto o alimento que provoque manchas, así como alimentos ácidos (piña, kiwi, cítricos). Seguir dieta blanca: no espinacas, no vino tinto, no colas,no fumar entre otras.
⦁ En este periodo el diente es especialmente propenso a captar manchas. Seguir con dieta blanca si queremos prolongar mucho mas el resultado del tratamiento.
⦁ Las manchas externas que puedan ir apareciendo a causa de café, té, tabaco, gaseosas negras, espinacas, complejos vitamínicos bebibles de hierro, enjuagues con colutorios a base de clorhexidina…podran ser eliminadas mediante limpiezas bucales o el uso diario de pastas dentales especiales para blanqueamiento.
⦁ Dejar pasar un mes antes de cambiar las obturaciones que sea necesario cambiar en el sector dentario blanqueado, hasta la completa eliminación del producto blanqueador.
Coronas y puentes
Las coronas y la mayoría de los puentes son prótesis que se colocan de manera fija. A diferencia de las prótesis removibles, que se pueden quitar y limpiar diariamente, las coronas y los puentes fijos se cementan sobre los dientes o implantes existentes, y sólo un dentista puede extraerlos.
¿Cómo funcionan las coronas?
Una corona se utiliza para cubrir completamente un diente destruido. Además, se puede utilizar para mejorar el aspecto, la forma o la alineación del diente. Una corona también se puede colocar sobre un implante para lograr la forma y la estructura funcional de un diente. Es posible hacer coincidir el color de las coronas de porcelana o cerámica con el de sus dientes naturales. Otros materiales incluyen el oro y las aleaciones metálicas, acrílicas y cerámicas. Estas aleaciones suelen ser más resistentes que la porcelana, y se recomiendan para los dientes posteriores. En ocasiones, suele utilizarse porcelana cementada a la cara externa de una corona metálica, ofreciendo asíi una restauración fuerte y estéticamente agradable.
El dentista recomendará una corona para:
⦁ Reemplazar obturaciones de gran tamaño, cuando no queda suficiente diente
⦁ Evitar que un diente debilitado se fracture
⦁ Reparar un diente fracturado
⦁ Colocar un puente
⦁ Cubrir un implante dental
⦁ Cubrir un diente descolorido o deformado
⦁ Cubrir un diente que ha sido sometido a un tratamiento de conducto radicular
Preguntas frecuentes coronas y puentes
Antes de hacer una corona o un puente, el dentista debe reducir el tamaño del diente o dientes a fin de que la corona o el puente se ajuste correctamente sobre él. A continuación, el dentista tomará una impresión dental para proporcionar un molde exacto para la corona o el puente. Si va a utilizar porcelana, el dentista determinará el matiz correcto para que el color de la corona o el puente coincida con el de sus dientes.
Utilizando esta impresión, un laboratorio dental hace su corona o puente del material especificado por el dentista. Mientras realizan la corona o el puente permanente, le colocará una corona o un puente temporal para cubrir el diente preparado. Cuando la corona o el puente permanente esté listo, eliminará la corona o el puente temporal y cementará el nuevo al diente preparado.
Si bien las coronas y los puentes pueden durar toda la vida, a veces se aflojan o se salen. La medida más importante que puede tomar para garantizar la longevidad de su corona o puente es practicar una buena higiene bucal. Si los dientes o el hueso que sostienen un puente son dañados por una enfermedad dental, el puente perderá el apoyo. Mantenga sus encías y dientes saludables cepillándose con una crema dental con flúor por lo menos dos veces al día y utilizando el hilo dental diariamente. Además, consulte al dentista y al higienista periódicamente para que le realicen revisiones o controles y limpiezas profesionales.
Carillas dentales
Las carillas de porcelana feldespática se hacen a medida en el laboratorio sobre la base de una impresión con siliconas de los dientes, previamente aplanados en superficie por el odontólogo. De este molde se obtiene un duplicado de los dientes en material refractario, sobre el cual diseñaremos las carillas dentales aplicando capas de porcelana de diferentes densidades y colores, modelando e introduciendo luego el conjunto en un horno a muy alta temperatura. Una vez enfriadas y solidificadas, se perfilan los detalles anatómicos, se les da la textura adecuada y se vuelven a introducir en el horno para el glaseado final.
Las carillas de composite se hacen por modelado directo sobre los dientes en una sola sesión mas o menos larga, según el número de carillas que vayamos a colocar. Para hacer las carillas de composite es frecuente tener que aplanar más o menos la cara anterior de los dientes para evitar un “efecto abombamiento”. El composite es un material híbrido plástico-cerámico cuya fase acrílica es suceptible de alterarse en contacto con los fluidos orales haciendo que cambie de color con el paso del tiempo.
El gran atractivo del composite está en la inmediatez de ejecución y en la posibilidad de hacer modificaciones sobre la marcha y también reparaciones cuando sean necesarias. En nuestra clínica el uso con fines estéticos mas frecuente del composite, es su utilización para cerrar espacios interdentarios (diastemas) o reparar dientes fracturados. Cuando se trata de hacer carillas solemos preferir la porcelana.
Las carillas de porcelana son el procedimiento rey en estética dental.
Las carillas de porcelana exigen también aplanar, en mayor o menor medida, la cara anterior de los dientes sobre los que van a ir colocadas. Esto es ineludible. Estas carillas son más resistentes que la de composite, no cambian de color y su duración estimada está entre los 15 y 20 años. Para colocarlas hacen falta dos citas, separadas por un intervalo de una semana, que es el tiempo que el laboratorio necesita para su elaboración. Durante estos días de espera, el paciente llevará unas carillas provisionales de composite.
Una cita más será necesaria pocos días después de colocadas, para retoques finales.
Las carillas de porcelana son muy naturales y luminosas, aunque requieren de una amplia experiencia en su manejo para conseguir resultados estéticos a menudo sorprendentes. La colocación de las carillas de porcelana es una técnica, pero también es un arte.
Resinas dentales
Las resinas dentales son restauraciones estéticas de los dientes, que se pueden utilizar en dientes dañados o cariados en las cuales el material que se utiliza es precisamente la resina.
Este material se trabaja al color del diente por lo que el resultado es una restauración cosmética y agradable. Las resinas dentales se utilizan como una alternativa estética en lugar de las amalgamas comunes y pueden ser utilizadas también para corregir fisuras y grietas.
La gran mayoría de pacientes actualmente prefiere utilizar resinas sobre amalgamas y son varias las razones de esto: para algunos, el mercurio utilizado en las amalgamas es tóxico. Algunos dentistas las llaman “restauraciones de amalgama”, pero en realidad éstas contienen más mercurio que plata. Por otro lado, las resinas dentales son aceptadas por los pacientes por representar una tecnología más avanzada.